Bien Inmueble con Valor Cultural

Número de captura: I-0012600322

Nombre: Templo de Santa Rosa de Lima

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal del templo de Santa Rosa de Lima, 2022.
Vista al altar, templo de Santa Rosa de Lima, 2022.
Planta arquitectónica, 2023.
Croquis de localización, 2022. Fuente: Mapa digital de México.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Sonora
Municipio / Alcaldía:
Bácum
Localidad / Colonia:
Bácum
Tipo de vialidad:
Vialidad - Boulevard
Nombre de la vialidad:
Rodolfo Félix Valdés
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Pueblo - Bácum
Otra localización:
Calle Jesús García
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Bien Inmueble con Valor Cultural

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo de Santa Rosa de Lima
Actual:
Templo de Santa Rosa de Lima

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Parroquia

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Comunidad rural.

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Jesuita

Advocación Actual:

Santa Rosa de Lima

Fundación:

En 1617 como la misión de Santa Rosa.

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XX
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

El 8 de Julio de 1959, la entonces Dirección de Bienes Nacionales emitió un documento en el que se declaran “Monumento Histórico” todas las construcciones religiosas edificadas entre los siglos XVI y XIX (Torres 1959: 6).
**Rubro con información adicional

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Histórica

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Torres Bodet Jaime 1959, 8 de julio, Declaratoria de Monumento de las construcciones religiosas de los siglos XVI al XIX, mecano escrito, México, Archivo Histórico Planoteca Jorge Enciso - CNMH - INAH.

Antrop. Myriam Contreras R.
1989, 27 de julio, información respecto a los tramites referentes al proyecto denominado Restauración de centros ceremoniales, mecano escrito, oficio no. 031/400/89.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

Referencia bibliográfica:

Alejandro Romo, (14 marzo 2018). La iglesia de Bácum: un recinto histórico. La iglesia de Santa Rosa de Lima, en Bácum es un templo lleno de historia y orgullo de los ciudadanos.

Links y enlaces electrónicos:

https://tvpacifico.mx/noticias/204415-la-iglesia-de-bacum-un-recinto-historico

**Rubro con información adicional
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Templo estilo ecléctico de fachada compuesta por tres volúmenes, dos torres campanario y una portada constituida por dos cuerpos y remate. Presenta un atrio triangular que se desplanta al lado del boulevard Rodolfo Félix Valdés.
La portada de proporción vertical alberga al centro un vano de acceso a doble altura conformado por un arco de medio punto con jambas en acabado liso que soportan un arbotante de tabique; como elemento decorativo en las enjuntas de la misma portada se aprecian óvalos. Flanqueando el acceso principal, dos pilastras de orden jónico se extienden hasta el segundo cuerpo donde sostienen un entablamiento.
El segundo cuerpo cuenta con una peana sencilla al centro, sobre la cual descansa un vano de iluminación enmarcado en su perímetro exterior y adintelado por una cornisa moldurada. Como remate se aprecia un frontón rebajado con un óculo en su parte central y una cruz latina en su punto superior.
La torre derecha se compone de dos cuerpos, el primero muestra dos óculos en su área central, uno sobre el otro; en sus extremos, dos pilastras rectangulares sostienen el entablamiento, estas ostentan capiteles de orden jónico y un almohadillado continuo a lo largo del elemento.
El segundo cuerpo, de menor proporción, consta de un campanario que al centro presenta dos vanos compuestos por arcos alargados de medio punto. Enmarcando los cantos dos pilastras rectangulares soportan una cornisa sobre la cual se desplanta una cúpula semiesférica que remata con una linternilla cuadrada, de cupulilla en cono, coronada por una cruz latina.
A diferencia de la torre derecha, la izquierda esta formada por cuatro cuerpos donde el primero y segundo comparten características con su contraparte; y el tercero y cuarto replican el campanario mencionado anteriormente. Asimismo, esta torre culmina con una cúpula semiesférica que concluye con otra cruz latina.
La fachada es totalmente realizada en tabique, con elementos decorativos de barro cocido y detalles en aplanados lisos con pintura blanca.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Cruz latina

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Tabique
Descripción del acabado:
Aparente

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Tabique
Ancho:
1.20 metros
Descripción:
Aparente

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGA, ENTABLADO 
Forma de entrepiso:
Otro
Especifique:
PLANA 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGA, ENTABLADO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Loseta cerámica
Descripción:
En cuadricula regular

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

07-07-2021


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS